El grupo estudia a la clase obrera argentina desde su conformación hasta nuestros días. En este devenir, contempla el desarrollo tanto estructural como subjetivo de la clase. No obstante, éste último es entendido en un sentido amplio y no meramente corporativo. En otras palabras, no subsumimos la historia de clase obrera a su historia sindical, sin desconocer la importancia de ésta.
En sus inicios el grupo se consagró al estudio de la formación de la clase en sí, analizando los cambios en los procesos de trabajo, su impacto sobre la estructura de la clase obrera y sus formas de lucha.
Actualmente, desarrollamos tres líneas de investigación: una primera línea, se consagra al estudio de la clase obrera y el peronismo; la segunda, indaga la historia de la clase obrera en el interior del país, desde su formación hasta el peronismo. En este sentido, al día de hoy contamos con importantes avances en el estudio de la clase obrera en La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe; Finalmente, una tercera línea de investigación indaga la forma en que se cristaliza en el sistema jurídico las relaciones de fuerza entre las clases sociales. En este último campo, en la investigación que desarrollamos sobre leyes laborales y negociación colectiva damos cuenta del proceso de flexibilización laboral en la Argentina.
Dirige el grupo Marina Kabat, Doctora en Historia, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Desarrolló su formación como investigadora en el Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales, donde completó su tesis de de doctorado. Además integran el grupo la Prof. en Historia Rocío Fernández, el Lic. Rodolfo Leyes, el Prof. en Historia Gonzalo Folco y Blas Costes.
Leyes, Rodolfo. "Del saladero a la fábrica de extracto de carne:
Transformaciones de los procesos de trabajo en la industria de la
carne, Entre Ríos, 1864‐1935" En Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo- Estudios culturales- Narrativas sociológicas y literarias. Nº 26, Verano 2016, Santiago del Estero, Argentina ISSN 1514‐6871.
-Kabat, Marina: “Where did Braverman go wrong? ”, Cadernos EBAPE, vol. 12, n° 4, 2014.
Convocatoria para integrar el grupo de investigación sobre la historia de la clase obrera argentina.
El grupo historia de la clase obrera argentina estudia la clase obrera argentina desde su conformación hasta nuestros días. Así, contempla el desarrollo tanto estructural como subjetivo de la clase, entendido éste en un sentido amplio y no meramente corporativo. Es decir, no subsumimos la historia de clase obrera a su historia sindical, sin desconocer la importancia de ésta. Actualmente, el grupo desarrolla dos líneas de investigación:
La historia de la clase obrera en el interior del país desde su formación hasta el peronismo. El débil arraigo del marxismo en las universidades del interior dio cómo resultado un muy pobre conocimiento de la historia de la clase obrera en el conjunto del país. Nuestro grupo busca subsanar esto, por la vía de un estudio sistemático en cada provincia. Las indagaciones que desarrollamos en La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe nos han permitido descubrimientos importantes: la temprana organización de los obreros del interior, cuya primera huelga (1854 en un saladero de Entre Ríos) antecede a las de capital, la pervivencia del anarquismo en el interior del país, la huelga de obreros rosarinos que frenó el envío de tropas a Corea a inicios de los ’50, la más fuerte represión del peronismo a los obreros rurales del interior, incluyendo a los trabajadores de origen indígena, la lucha de ferroviarios y otros sectores obreros ante el golpe del 55 en Rosario.
La clase obrera bajo el peronismo. Nos concentramos en el estudio del peronismo como un régimen bonapartista que asegura la hegemonía de la burguesía. En ese sentido estudiamos las formas de coerción: la represión del comunismo, anarquismo y fracciones reformistas de la clase que buscan mayor autonomía, a través de la campaña de lucha contra le comunismo desde 1943, la formación de la CIDE, la sección especial de la policía, etc. Por otro lado, indagamos sobre los mecanismos generadores de consenso: uso de los medios masivos de comunicación, el cine, las telenovelas, el adoctrinamiento escolar como formas de generar consenso, que no puede construirse sin el recurso simultaneo a las actividades represivas.
Este proyecto sólo puede ser resultado del trabajo colectivo, por eso convocamos a estudiantes y graduados de historia, y otras ciencias sociales, a sumarse a este grupo.
Interesados escribir a: rodolfoleyes@yahoo.com.ar