El 25 de Mayo y la Revolución burguesa en el Río de la Plata

25_de_mayo_por_F._Fortuny

¿Qué implica estudiar la historia de la Revolución de Mayo?

Por un lado, es la historia del surgimiento de la burguesía en el seno de la estructura colonial. Sus inicios en la acumulación de capital, sus primeros pasos en la organización gremial y política, el desarrollo de su programa político y los medios que emplearon para llevarlo adelante con el objetivo de destruir las relaciones sociales que estructuraban a la sociedad virreinal y forjar nuevas relaciones que respondan a sus intereses de clase: las relaciones sociales capitalistas. Por ello, encontramos aquí las raíces del capitalismo argentino.

Por otro lado, es la historia de la construcción de Hegemonía burguesa y de la formación de un aparato que le permitiera ordenar la vida social bajo las nuevas relaciones sociales, es decir, la construcción del Estado nacional. El mismo, le permitió (y permite), garantizar la explotación de la clase trabajadora, en función de la acumulación de capital. En otras palabras, el Estado nacional vela por la concreción de aquellos intereses de clase que, a partir de la violencia,  los revolucionarios de Mayo impusieron, destruyendo lazos coloniales.

En síntesis, la Historia de la Revolución de Mayo, es la historia de la única Revolución triunfante en el Río de la Plata: la revolución burguesa. Estudiar este proceso, implica conocer las enseñanzas de los revolucionarios de Mayo respecto a las tareas de organización, desarrollo de un programa político, destrucción de una sociedad y construcción de una nueva. A lo largo de los años, las distintas versiones oficiales de la Historia Argentina pretendieron ocultarnos tales enseñanza buscando evitar que los explotados de hoy aprendan las lecciones de los revolucionarios de ayer, devenidos hoy en explotadores. A su vez, el resto de la historiografia marxista ha perdido la oportunidad de intervenir exitosamente en esta disputa, negando, parcial o completamente, el triunfo de la Revolución burguesa. Tomando posición en este debate, invitamos al público a conocer la producción escrita e intervenciones audiovisuales, de los miembros del Grupo de Investigación sobre la Revolución de Mayo del CEICS (GIRM – CEICS).

Grupo de Investigación sobre la Revolución de Mayo

El Grupo de Investigación de la Revolución de Mayo tiene por objetivo la reconstrucción de la historia de la hegemonía burguesa en Argentina. Es decir desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1860. Examina, por lo tanto, la revolución burguesa y la formación del Estado nacional. Sus trabajos intentan explicar los orígenes del capitalismo y la conformación de la burguesía. El análisis de este problema abarca su aparición como clase subalterna en el agro colonial, enfrentada al feudalismo imperante, su momento revolucionario y la construcción de un nuevo régimen. Así, el grupo se dedica, en un primer momento, a dilucidar las distintas formas de acumulación y explotación existentes bajo la colonia y en el temprano sigo XIX. En una segunda etapa, se analiza la lucha de clases, con especial atención a la formación y movimiento de las distintas fuerzas sociales y partidos.

 

Intervenciones audiovisuales

 

Entrevistas en la Universidad Obrera – Podcasting radial del CEICS 

 

 

Entrevista a Fabián Harari en ArgentumTv

 

Capítulo 2 ¿Cuáles son las versiones oficiales sobre la Revolución de mayo?

Capítulo 3 ¿Qué fue la Revolución de Mayo?

 

Entrevista a Fabián Harari en el programa 12(centes)

 

 

Artículos en revistas científicas y medios masivos de comunicación 

 

Artículos en Revista Razón y Revolución

-Harari, Fabián: “Vergüenza ajena”, en Razón y Revolución, n° 17, 2007.pdfdownl

-Harari, Fabián: «De un argentinazo a otro. El estudio de la Revolución de Mayo», en Razón y Revolución, nº 9, otoño de 2002.pdfdownl


Artículos en otras revistas científicas

-Harari, Emilio Fabián. La población miliciana ante la justicia militar en Buenos Aires (1810-1823). Una comparación entre la ciudad y la campaña, en Revista de Indias, ISSN: 0034-8341, vol. LXXV, nº 264 2015.pdfdownl

-Flores, Juan: “Hacendados, Cabildos y ‘corraleros’. El acceso de los hacendados al abasto de carne a partir del estudio de dos estancias de la campaña sur de Buenos Aires (1785-1809)”, en Sociedades Precapitalistas, Vol. 4, n° 1, UNLP, 2014.pdfdownl

-Harari, Fabián: “La justicia militar y los milicianos durante la primera década revolucionaria en la campaña de Buenos Aires (1810-1820)”, en Navegamérica, n° 12, Murcia, 2014.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “Un antagonismo larvado. Conflictividad y reyertas entre los comerciantes rioplatenses (1789-1794)”, Revista História Histórias, Brasil, Vol. 2, n° 3, 2014.pdfdownl

-Harari, Fabián: “La aplicación del fuero militar a la población miliciana en el Río de la Plata”, Revista de Estudios Histórico – Jurídicos, n° 35, Chile, 2013.pdfdownl

-Harari, Fabián: “La justicia militar y su aplicación a los cuerpos milicianos de Buenos Aires (1811-1823)”, Revista Historia del Derecho, n° 45, Buenos Aires, 2013.pdfdownl

-Harari, Fabián: “La organización miliciana en Buenos Aires (1810-1820): creación, reclutamiento y elección de oficiales”, en Temas Americanistas, n° 31, 2013.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “Nuevas armas de una misma guerra. O de como las historietas enseñan historia”, Revista Clio & Asociados, n° 17, Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, 2013.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “Los comerciantes de Buenos Aires frente a comercio con neutrales (1796-1806)”, en Temas Americanistas, n° 30, 2013.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “Antes del fin los comerciantes monopolistas frente a la crisis y la Revolución (Montevideo, 1789-1820)”, en Tiempos de América, n° 19, 2012.

-Schlez, Mariano: “Enemigos declarados de nuestro sistema. La acción política contrarrevolucionaria de Diego de Agüero y Miguel Fernández de Agüero (1770-1816)”, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, Universidad Nacional de La Plata, n° 11, 2011.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “El estudio de los comerciantes a través de los protocolos notariales porteños (1760-1800). Un debate sobre el método”, en Razón y Revolución, n° 22, 2011.pdfdownl

-Schlez, Mariano: “Diego de Agüero y los fundamentos económicos de la clase dominante en el Río de la Plata tardo colonial (1770-1810)”, en La corona en llamas: conflictos económicos y sociales en la independencia iberoamericana / por José Antonio Serrano Ortega, 2010.

-Harari, Emilio Fabián. ¿Ampliación política o crisis orgánica?Un análisis del Cuerpo de Patricios, 1806-1810, en Anuario del Instituto de Historia Argentina, ISSN 1668-950X, Nº. 6, 2006.pdfdownl

 


Libros

TapaLacontra2edicionLa Contra. Los enemigos de la Revolución de Mayo, ayer y hoy – Fabián Harari

Ediciones ryr, 2006.

2° edición: 2008.

3° edición: 2013.

234 páginas.

ISBN: 987-22222-8-2

«Concebido como una investigación que expone su polemismo desde el propio título, Harari dirige su libro contra los historiadores que ocluyen el sino revolucionario de Mayo […] Con su mezcla de arrojo político y valentía teórica, Harari nos devuelve los viejos episodios de la revolución de mayo a la luz de una nueva oportunidad de hacerlos nuestros contemporáneos».
Horacio González

«Harari escribió hace dos años un libro tan poco conocido como atrevido, La Contra, donde narra la Revolución de Mayo desde la mirada de los contrarrevolucionarios, […] y muestra que la de Mayo fue una revolución sangrienta, violenta, cruel, sin cuartel y a mansalva, con gente que no dudó en meter terror a los barones del coloniaje».
(Revista Veintitrés)

«Cuando se producen los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, quedó flotando allí esta consigna del que se vayan todos, que es mucho más abarcativa de lo que parece […] Para gran parte de la sociedad, lo que debe irse también es la vieja historia argentina, que tiene la finalidad de darle aire a este sistema que está en profunda crisis […] Vincularía este libro, La Contra, a este proceso de búsqueda que está haciendo la sociedad argentina».
Norberto Galasso

Fabián Harari es historiador, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Organización Cultural Razón y Revolución, realiza sus investigaciones en el CEICS. Su labor docente abarca desde el nivel primario al universitario. Ha escrito numerosos trabajos referidos al Río de la Plata de los siglos XVIII y XIX.


 

hacendados_harari-212x300Hacendados en armas. El cuerpo de Patricios, de las Invasiones Inglesas a la Revolución (1806-1810) – Fabián Harari

Colección de Investigaciones CEICS nº 7

El Cuerpo de Patricios aparece como el corazón de la alianza revolucionaria y la dirección del partido de la revolución. Es la organización más numerosa, la que ejerce las principales acciones desde 1808 y ostenta una intervención decisiva en los sucesos de enero de 1809 y mayo de 1810. Las milicias no son organizaciones armadas al servicio del Estado, ni árbitros de las disputas, sino organizaciones políticas que se enfrentan por la conducción de la sociedad. El Cuerpo de Patricios es un partido político.

La dirección de la organización está compuesta, en su mayoría, por una burguesía agraria en desarrollo. Esta burguesía no actúa sola, sino que debe trazar una serie de alianzas con diferentes clases, actuando como fuerza social. Esa fuerza social se da una se da una estrategia revolucionaria. El desarrollo de los combates lleva al cuerpo a oponerse a la legalidad colonial y a las autoridades enviadas desde la península, hasta llegar a su deposición y expulsión. Es decir, estamos ante un sujeto conciente. Sin embargo, la victoria de la insurrección de 1810 no hubiera sido posible si esa fuerza social no se hubiera constituido en partido, si ese conjunto de organizaciones y programas no hubiera coagulado en el predominio de uno de ellos, mediante la eliminación de sus rivales. El hecho de haberse constituido en partido a tiempo, antes de que la reacción se pudiera rearmar operó como factor determinante para la victoria.

Ediciones ryr, 2009.

338 páginas.

ISBN: 978-987-1421-19-0

Fabián Harari es historiador, egresado de la Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Organización Cultural Razón y Revolución, realiza sus investigaciones en el CEICS. Ha sido editor de la revista Razón y Revolución y del periódico El Aromo. Su labor docente abarca desde el nivel primario al universitario. Ha escrito numerosos trabajos referidos al Río de la Plata en los siglos XVIII y XIX. Este es su tercer libro, defendido originalmente como tesis de licenciatura. Su primer libro, La contra, sobre la misma problemática, agotó su primera edición y fue reeditado en 2008 y 2012.


mariano-211x300Dios, Rey y Monopolio. Diego de Agüero y la contrarevolución en el Río de la Plata tardo colonial – Mariano Schlez

Colección de Investigaciones CEICS nº9
La Revolución de Mayo pasó de ser un hecho celebrado a uno cuestionado. Y de cuestionado a negado. La razón de ello es la propia evolución de la burguesía argentina. En su momento revolucionario, como portadora del progreso, alentó la transformación y, por ende, reivindicó el proceso que la llevó al poder. (…) En la década de 1980, ante la derrota de la oleada revolucionaria, se intentó borrar a las revoluciones de la historia. [Los “nuevos” historiadores] combatieron al conocimiento científico argumentando que nunca existieron intereses de clase. (…) Las transformaciones sociales, entonces, no habrían sido conseguidas por la acción revolucionaria de una clase social conciente y organizada, sino más bien por la intervención de influencias externas e impredecibles. (…) Este libro (…) es parte del proceso revolucionario que abrieron las jornadas insurreccionales del 19 y 20 de diciembre de 2001. Su objetivo principal es enfrentar la versión que la clase dominante quiere difundir sobre nuestro pasado. (…) Pretendemos comprender la naturaleza social de los enfrentamientos caracterizados como Revolución de Mayo, a través del examen de la contrarrevolución.

Mariano Schlez es Doctor en Historia, docente en la Universidad de Buenos Aires y becario del CONICET. Realizó sus investigaciones y formación en el CEICS. Ha escrito numerosos artículos y este es su segundo libro, defendido originalmente como tesis de licenciatura.

Ediciones ryr, 2010

378 páginas.

ISBN: 978-987-1421-28-2

 

Los comentarios están cerrados