¿BAJÓ REALMENTE LA POBREZA? Entre las ilusiones estadísticas y la profundización de la degradación

Documento de trabajo. Abril de 2025. Oficina de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales Autor: Nicolás Villanova Resumen Breve documento explicativo Hace unos días se publicó el dato de la cifra de pobreza correspondiente al segundo semestre de 2024. Tal como lo habían anticipado algunos economistas …

Leer más

La fase descendente del plan

Damián Bil Nota en La Prensa, 30 de marzo de 2025   Como es costumbre en la Argentina, la clase política es experta en dar giros de 180 grados. Años atrás, cuando no estaban en la administración, el hoy presidente de la Nación y otras figuras de su entorno (el …

Leer más

¿Crece la industria?

Documento de Trabajo 1 Jonathan Bastida Bellot Hace unos días el INDEC publicó el IPI manufacturero de diciembre con la variación interanual, la cual dio crecimiento 8,4%. El límite de ese número es que compara Milei vs Milei. Lo que hay que hacer es tomar el índice desestacionalizado de nov-23 …

Leer más

INFLACIÓN SUBESTIMADA. El manejo libertario de las estadísticas

Documento de trabajo. Enero de 2025.Oficina de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias SocialesAutor: Nicolás Villanova Gacetilla de prensa: En este DOCUMENTO mostramos un ejercicio de estimación de la inflación en Argentina con los datos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares elaborada en los …

Leer más

¿AUMENTAN LOS SALARIOS Y LOS INGRESOS? La magnitud del ajuste en los primeros tres trimestres de 2024

Documento de trabajo. Diciembre de 2024.Oficina de Estadísticas Sociales. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias SocialesAutor: Nicolás Villanova Gacetilla de Prensa ¿Cuál es la magnitud del ajuste salarial a nivel macroeconómico? En este documento describimos y elaboramos una estimación con fuentes oficiales acerca de la magnitud del ajuste por …

Leer más

Romina De Luca en Perfil.com: «Un festín para la Delta»

El fin del receso escolar trajo un nuevo experimento educativo: la presencialidad plena en Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza. Como si la pandemia hubiera finalizado, restablecen la forma de escolaridad prepandemia eliminando la distancia física en las aulas. Ahora, las y los estudiantes concurrirán todos juntos …

Leer más