¿Crece la industria?

Documento de Trabajo 1

Jonathan Bastida Bellot

Hace unos días el INDEC publicó el IPI manufacturero de diciembre con la variación interanual, la cual dio crecimiento 8,4%. El límite de ese número es que compara Milei vs Milei. Lo que hay que hacer es tomar el índice desestacionalizado de nov-23 y compararlo con dic-24.

Lo primero que salta a la vista es el rebote de mitad de año ¿A qué se debe ese crecimiento? Principalmente a dos factores:

1) El crecimiento de la molienda de oleaginosas y cereales. Crecimiento directamente vinculado a la finalización de la sequía.

2) El crecimiento de la refinación de petróleo, como consecuencia las inversiones hechas en los últimos años. De hecho, esta actividad ya venía creciendo de forma casi ininterrumpida desde 2021.

 

La otra cosa llamativa del gráfico es que luego del rebote estadístico de julio el crecimiento es muy lento. Eso nos lleva a observar que después de más de un año de gestión libertaria la industria sigue por debajo de los niveles de Sergio Tomas, «el peor ministro de Economía de la historia».

Para ser más precisos, podemos tomar el desempeño industria por actividad. El INDEC no brinda directamente el dato desestacionalizado con ese nivel de desagregación pero podemos hacer la comparación del último diciembre massista con diciembre de 2024. Como se ve, la mayor parte de las actividades estén en rojo absoluto. 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *