Proletarización y pauperización de la pequeña burguesía: el caso de los taxistas – Nicolás Villanova
Una de las razones por la cual la pequeña burguesía sale a la calle el 19 de diciembre de 2001 es por un proceso de pauperización y proletarización que viene sufriendo desde hace 20 años. El caso del gremio de taxistas es un ejemplo de este deterioro en sus condiciones de vida. Una fracción de la pequeña burguesía utiliza el taxi en tanto medio de producción para poder reproducir su propia vida. Por tal motivo, nuestro propósito es analizar dicho gremio para observar qué porcentaje se pauperizó y se proletarizó a lo largo de todo el período mencionado. Para tal objetivo, hemos realizado una serie de encuestas a una muestra que comprende 279 casos y estamos elaborando las conclusiones.
Proletarización y pauperización de la pequeña burguesía: el caso de los estudiantes universitarios – Agustina Desalvo
Para probar nuestra hipótesis respecto de la pauperización y proletarización de la pequeña burguesía en los últimos veinte años, hemos estudiado la evolución económica y estructural de distintas fracciones de esta clase social. Tal es el caso de los estudiantes universitarios. En particular, el estudio de esta fracción suscitó una serie de problemas metodológicos que nos hizo reflexionar acerca de las limitaciones que presentan las fuentes burguesas a la hora de hacer un análisis clasista de la realidad. En primer lugar, entonces, argumentamos por qué las categorías ocupacionales que utiliza el Censo Universitario de 1988 elaborado por el INDEC no son de utilidad para conocer la clase social a la cual pertenecen los estudiantes universitarios. En segundo lugar, exponemos las dificultades sorteadas con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y las transformaciones categóricas y porcentuales que debimos realizar para continuar nuestra investigación. Por último, presentamos los resultados obtenidos a partir de dichas transformaciones y damos a conocer las primeras conclusiones, comparando los años 1985,1988, 1996 y 2000.
Historia de los cacerolazos: 1982- 2001 – Roxana Telechea
El cacerolazo es un tipo de manifestación con características pacíficas. Para poner a prueba nuestras hipótesis realizamos un relevamiento de medios gráficos de tirada nacional desde 1982 hasta noviembre del 2001 que nos permitió localizar temporal y geográficamente todos los cacerolazos realizados en ese período. En segundo lugar, realizamos entrevistas en profundidad a algunos de los dirigentes de los mismos. En tercer lugar, procedimos a un análisis de los datos obtenidos. Como consecuencia de la descripción, análisis y explicación de los hechos elaboramos las siguientes conclusiones: a pesar del prejuicio existente, los cacerolazos no constituyen un nuevo método de protesta ya que se iniciaron hacia 1982; a pesar de ser considerados un método de protesta de “la clase media”, los cacerolazos argentinos se inician como manifestaciones de la clase obrera; es recién hacia mediados de los `90 que la pequeña burguesía comienza a tener un rol protagónico en la utilización de cacerolazos; la evolución del cacerolazo muestra una tendencia hacia la alianza entre pequeña burguesía y clase obrera, que se consolida en diciembre de 2001; por último, y como consecuencia de estas conclusiones, podemos afirmar que existe una dirección moral ejercida por la clase obrera sobre la pequeña burguesía.
El Escrache y los Derechos Humanos. Una metodología de acción de la pequeña burguesía – Sebastián Cominiello
Hemos desarrollado la problemática del “escrache” que ha sido y es considerado popularmente, junto al “cacerolazo”, como un método de lucha novedoso y una vía para la transformación de la política “tradicional”. Se trata de un prejuicio muy extendido que no permite plantearse seriamente las características de una metodología que tiene una larga historia. Luego de un relevamiento de casos, postulamos las siguientes conclusiones: el “escrache” es una forma de acción que no entraña ninguna novedad organizativa ni es la forma más elevada de la acción política; requiere organización y es protagonizado centralmente por una fracción de la pequeña burguesía, aquella que es la expresión de la derrota de la fuerza social que en los ’70 se planteó la transformación radical de la realidad capitalista; forma parte de una coyuntura que se caracteriza por el rearme moral de segmentos de las clases subalternas en vías de reconstituirse como fuerza social.
Confiscaciones de depósitos y movilizaciones de ahorristas en Argentina (1980- 2001) – Roxana Telechea
En esta investigación, realizamos un recorrido histórico por las confiscaciones de depósitos producidas en Argentina desde 1980 hasta la instauración del famoso “corralito bancario” en diciembre del 2001. A través de un relevamiento de diarios de tirada nacional, observamos y analizamos las reacciones de los “ahorristas estafados”. Este recorrido histórico nos permite replantearnos la interpretación sobre la salida a las calles en el Argentinazo y observar el cambio de estrategia utilizado, desde la adopción exclusiva de métodos parlamentarios, al uso de la acción directa en repudio a los gobernantes y al sistema financiero. Esta investigación está en curso y nos encontramos elaborando los resultados.
Inundaciones en Capital Federal (enero de 2001). La expropiación de la pequeña burguesía y su lucha – Nicolás Villanova
Nuestro objetivo es analizar las manifestaciones de la pequeña burguesía que se producen como consecuencia de expropiación de los grandes capitales. Las inundaciones en el barrio de Belgrano, en enero de 2001, han generado grandes pérdidas materiales tanto a lo comerciantes como a los habitantes de la zona. Por su parte, el gobierno ha intentado compensar esas pérdidas, sólo a través de créditos blandos. Los vecinos de la zona, insatisfechos con estas ofertas, salen a la calle a manifestarse, estableciendo como método de lucha el corte de calle y exigiendo indemnizaciones. Aquí observamos que la pequeña burguesía elige como método de lucha la acción directa, dejando de lado sus históricos métodos parlamentarios y adoptando los del movimiento piquetero. Este caso puede ser analizado como un antecedente del Argentinazo.
El Argentinazo a la luz de los movimientos vecinales. Estudio de caso: el apagón de febrero de 1999 – Agustina Desalvo
Para estudiar la historia de lucha de la pequeña burguesía, tomamos, en este caso, las acciones realizadas como consecuencia de los masivos cortes de luz que ocurrieron en febrero de 1999 en distintos barrios de la capital federal como San Telmo, Balvanera, Almagro, Monserrat, San Nicolás (microcentro), San Cristóbal, Boedo, Parque Patricios, Constitución y Puerto Madero. Realizamos una descripción detallada de todas las medidas tomadas durante los 10 días que dura el apagón y analizamos los reclamos y los posicionamientos del sujeto que protagoniza este hecho. Observamos que durante estos días se ponen en práctica diversos métodos de acción directa como cacerolazos, cortes de calle, movilizaciones, etc., lo cual nos conduce a afirmar nuestra hipótesis: que las acciones del 19 de diciembre no son novedosas y que se inscriben en un proceso de lucha mayor.
La pequeña burguesía y la lucha por los Derechos Humanos. Las manifestaciones a partir del “caso Cabezas” – Agustina Desalvo
En este caso estudiamos las manifestaciones de la pequeña burguesía a partir del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. Elegimos este caso ya que el crimen del reportero gráfico generó, al igual que el atentado a la AMIA, decenas de movilizaciones, sobre todo, aunque no exclusivamente, en el seno de la pequeña burguesía debidas al ataque de sus derechos de ciudadanía. El reclamo parece ser típicamente pequeño burgués: en todos los actos y marchas convocados se reclama justicia y en algunas oportunidades hasta se alegoriza la situación con la vivida en el ´76 y se exige el respeto a la democracia. Intentaremos demostrar que, si bien por su contenido, el hecho estudiado refiere a un reclamo típicamente pequeño burgués, por su forma, en cambio, expresa el modo característico en que se manifiesta la clase obrera: la acción directa, es decir, aquellas formas de acción que no son canalizadas por los medios institucionales. Esta contradicción entre forma y contenido comienza a superarse en la noche del 19 de diciembre del 2001, momento en que la pequeña burguesía utiliza los métodos de acción de la clase obrera organizada bajo la forma de “movimiento piquetero” y en que sus intereses comienzan a confluir con aquellos de la clase obrera. Esto se evidencia en la consigna “Piquete y cacerola, la lucha es una sola.”
El atentado contra la AMIA: un antecedente del Argentinazo – Nicolás Villanova
Una de las fracciones de la pequeña burguesía que se manifestó el 19 de diciembre de 2001 fue aquella que lucha por los Derechos Humanos. A lo largo de 20 años, la “clase media” observa que sus derechos en tanto ciudadana se encuentran afectados. La lucha por el esclarecimiento del atentado contra la AMIA, en 1994, es otro ejemplo de la experiencia de movilización de la pequeña burguesía. Por tal motivo, nos proponemos analizar las acciones que se realizaron para exigir “justicia” por los atentados y su esclarecimiento. Se trata de un antecedente del Argentinazo.
El piquetazo. Las movilizaciones de la pequeña burguesía y el movimiento piquetero como antecedentes del 19 y 20 de diciembre de 2001 – Sebastián Cominiello
La Primera Asamblea Piquetera que sesionó el 24 de julio de 2001, votó en su plan de lucha, realizar cortes de ruta y movilizaciones en todo el país en forma coordinada y simultánea, durante tres semanas: del 30-7 al 5-8 (corte nacional de 24 hs.); del 6 al 12-8 (corte nacional de 48 hs.) y del 13 al 17-8 (corte nacional de 72 hs.). Nuestra hipótesis plantea, que estas tres semanas de corte a nivel nacional, denominadas Piquetazo, son el comienzo, en el corto plazo, del proceso que culminó en las jornadas del 19 y 20 de diciembre con la caída de De la Rúa. Tomando como fuentes los diarios nacionales y provinciales, describimos el conjunto de las acciones realizadas y analizamos sus características. Esta investigación a su vez, intenta demostrar la efectividad de la metodología piquetera, es decir la acción directa, que la pequeña burguesía imitará durante todo el período analizado. Demostrando de esta manera, la dirección moral que ejerce esta fracción de la clase obrera, los piqueteros, sobre la pequeña burguesía, característica fundamental a nuestro entender de las jornadas del 2001. Esta característica muestra también la alianza que se cristaliza en diciembre de es mismo año, pero que tiene una historia de, por los menos, 20 años.